El otro día me encontré con mi amigo Roger, teníamos que asistir a una conferencia que me invito sobre "La realidad y ficción de Fuenteovejuna" de Lope de Vega.
El es filólogo, y es un placer comer con el porque siempre me habla de libros, pero de libros antiguos, libros clásicos, que sea dicho de paso no estoy muy ducho en ello, así que siempre aprendo de el.
> Hola Roger, que tal estas, como la conferencia es a media tarde, donde te parece que comamos..
> Nada, nada.. Llorenç eso te lo dejo a ti, que eso de comer bien es lo tuyo..
> Pues mira como tu eres una persona sencilla, sin pretensiones, que te gusta lo autentico, si te parece comeremos en la VERMUTERIA LOU, que la tenemos aquí cerquita.
> !Uff!.. pero si a ti lo que te conviene es un buen plato de verduras..
> !Que!.. Roger que la vida pasa muy rápida, tu si quieres puedes tomar unos pimientitos verdes que son muy ricos, pero yo te aconsejo el plato estrella a base de una base de patatas panadera, con autentico jamón de jabugo en virutas unos huevos fritos y un buen taco de foie, y para abrir apetito unos callos de la tía María y unas croquetas a cuatro gustos..
> Madre mía Llorenç, yo me muero contigo..
> Vale, pero antes disfruta y cuéntame cosas, que ya sabes que me encanta todo lo que me cuentas..
> Pues mira si quieres te cuento que el otro día estuve en la UNIVERSIDAD DE LLEIDA..
> Dime que te llevo a la "Terra ferma"..
> Pues no se si sabrás que una profesora de la Universidad de LLeida tubo en su día una gran idea para acercar el Quijote a los alumnos..
> Si, pues que bien.. cuenta, cuenta..
> Se trata de un proyecto del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la UdL, que esta dirigido por la profesora Lola González. El proyecto se titulo 'El Quijote de tu puño y letra' era realizar una copia manuscrita de la obra de Cervantes que comenzó en el curso 2004-2005 o sea hace quince años, cuando se conmemoraba el IV centenario de la publicación de la primera parte de la novela, en el año 1605.
> !Ostras!.. Roger, a eso te referías con acercar la novela de Cervantes de una manera original, directa e incluso íntima a los estudiantes, que lo escribieran a mano..
> Si señor, de eso se trataba, aunque la mayoría de copistas han sido estudiantes y profesores de la UdL, también han participado alumnos de secundaria y bachillerato de los institutos Joan Oró, Màrius Torres, Caparrella, del colegio Lestonnac, docentes de universidades de Barcelona, Wroclaw, Freiburg, Palermo, Milán, Atenas, Varsovia y otras personas que sin pertenecer al ámbito académico quisieron rendir homenaje al texto de narrativa y ficción del siglo XVII. El 20 de febrero se acabaron de copiar las últimas líneas de las más de 1.000 páginas que tienen los dos volúmenes. Ahora el proyecto "El Quijote de tu puño y letra" se presenta en una exposición que se podrá ver en el vestíbulo del edificio del rectorado hasta el 19 de diciembre..
> Pues amigo Roger habrá que verlo, porque copiar a mano todo "El Quijote" es un trabajo de mucho, mucho merito. Bien por la Universidad de Lleida, por la profesora y por todos los alumnos y personas que han participado de su puño y letra..
> Pues si, en la muestra recoge imágenes de diferentes traducciones del Quijote en otras lenguas, como el Tagalo (Filipinas) o el Quechua (Latinoamérica) y diez ilustraciones creadas para ilustrar este Quijote, obra de Andrea de Castro.
Así fue transcurriendo la comida, porque como podéis ver se puede perfectamente compatibilizar una buena comida y una buena charla literaria, eso si se necesita un buen amigo como Roger..
Un articolo originale e interessate, che ho molto apprezzato per forma e contenuto.
ResponderEliminarBuon sabato e un saluto, Lorenzo,silvia
Ciao Silvia .. Grazie mille, ci sono sempre avvisi che apparentemente non contano, ma se guardi da vicino sono molto interessanti
EliminarUn abbraccio ...
Un sueno : una comida con tus "amigos" todos eminnentes en domanios diversos...
ResponderEliminarEl "Quijote escrito a mano"... y leido a caballo con Sancho de secretario.
Un abrazo.
Mon ami toujours quijotesca..jeje
EliminarUna abraçada manouche..
Hola Llorenç, pues fue una conversación muy amena e instructiva, y para mi leerla, pues no sabía de esta magnífica idea que tuvo la profesora que nombras para acercar El Quijote a los alumnos.
ResponderEliminarSi no fuera tan mayor (porque sino no me va a dar tiempo :)))), empezaría a escribirlo yo, sería la única manera de poder con él, pues en cinco ocasiones he comenzado a leerlo, y no he podido con ello, con lo cual ya desistí.
Una entrada estupenda amenizada con esa comida tan atractiva, como siempre.
Un abrazo y que pases un buen fin de semana.
Hola Elda.. Bueno no me extraña, El Quijote es un libro de lectura difícil.. Y creo que es un gran idea, yo cuando estudiaba, si algo se me resistía, para recordarlo lo escribía..
EliminarLas buenas comidas en buena compañía que no falten..
Un abrazo..
Hola llorenç, con este post me has traído a la mente el libro "Más de cien mentiras" (Quijote y Sabina confabulados) Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, consejería de educación y cultura de la Región de Murcia.
ResponderEliminarUn excelente libro donde los jóvenes se expanden con su imaginación.
Aquí un ejemplo:
Hombre de muchas canciones
si volvieran los dragones
boxea pero no pelea
Aunque le gusta la juerga
si don Quijote volviera
amigo suyo se hiciera.
Si Sabina es su apellido
¿Que nombre tiene este chico?
Se parece a don Quijote
este flaco muchachote....
Bueno, y que decirte de tu encuentro con Roger...entre tú y tus amigos siempre nos regalas y confirmas que no hay nada como ese encuentro y esa amistad.
Me ha encantado el post.
Gracias por compartir belleza.
Feliz fin de semana amigo.
Un beso.
Hola Carmen.. Que bueno tu comentario, siempre aportas algo interesante al post.. Muchas gracias.
EliminarUn abrazo..
Muy original...
ResponderEliminarEl Quijote marcó un poco mi niñez, te explico. Le rompí el libro a mi hermano mayor porque me hizo cabrear, tendría yo unos siete años y siempre me pesó al tener amor hacia los libros.
Un abrazo, buen finde
jajaja.. Verónica. Eso que me cuentas de tu niñez, casi da para una de tus novelas.. Suerte que ahora eres una amante de los libros, quizás fuera por eso.
EliminarUn abrazo..
Madre, Mía, Llorenç, esa comida tiene una pinta bárbara, deliciosa, pero yo tendría para comer tres o cuatro días... Y despacito...
ResponderEliminarVuelvo luego, que me llaman para comer.
Hola Tesa.. Creo que podemos pedir un "Taper" para llevarnos lo que nos sobre..jeje.
EliminarNo te vayas que te espero..
Ya estoy aquí de nuevo, Llorenç, para decirte que me encanta el Quijote, me río mucho con el ingenio del caballero y la sabiduría popular de su escudero. Siempre hay uno por casa a la vista para releer.
ResponderEliminarComo tengo buena voz y no necesito apmplificarla, cuando era niña en el internado me lo hacían leer en el comedor, mientras mis compañeras comían, y yo encantada, pues comía más tarde y me podía dejar todo lo que no me gustaba, que era mucho, nada que ver con estos menús tan apetitosos que nos traes siempre, Llorenç, acompañados por amigos muy interesantes y eruditos.
Acercar esta gran obra a los niños y jóvenes es siempre una gran idea. Si vas a ver este Quijote manuscritos ya nos contarás.
Un abrazo, guapo.
Hola Tesa.. No sabes como admiro a la gente que tiene El Quijote como libro de cabecera, y que se sabe incluso sus pasajes..
EliminarBueno, ese sitio que te describo es muy curioso, porque es eso que se llama un barucho, pero la señora que cocina, tiene la mano rota, y se come de fabula y por poco dinero..
Un abrazo amiga.
Siempre te repito lo mismo, Llorenc, pero es que es una gozada visitarte. Siempre tienes algo interesante que contar, aderezado con un buen vermutillo y buenas viandas.
ResponderEliminarY también te rodeas de amigos versados en miles de actividades que resultan muy atractivas.
¡Menuda trabajazo...!
Me ha encantado la idea.
Gracias por compartir.
Hola Maripaz.. Ya sabes que un buen libro, una buena comida y un buen amigo/a para compartir, es una combinación excepcional.. Aunque en tu Navarra hay sitios fabulosos, recuerdo la Venta de Ulzama, en la antigua carretera de Pamplona a Irun, que se comía de fabula, con unas vistas excepcionales, y un requeson con miel de postre, y ya te puedes morir..
EliminarUn abrazo fuerte..
Sería una gozada poder asistir a esa exposición de la copia manuscrita del Quijote, recuerdo que a mí me habían mandado leer algún capítulo cuando apenas empezaba a ver el mundo por un agujero y no entendía nada de nada, hasta llegué a cogerle manía.
ResponderEliminarUna obra de tanto valor universal, debería ofrecerse a los alumnos a una edad en la que la pudiesen valorar y disfrutar, siento que no haya sido mi caso.
Y en cuanto a tu comentario.... ¿Se puede saber en quién pensabas para llamarme Mari Paz?
Seguro que aún estabas algo dormido a la hora que me lo has enviado.
Cariños y disfruta de ese extraordinario menú en tan buena compañía.
Kasioles
jajaja... Amiga Kasioles.. Perdona el error en el nombre, te he de confesar que el error era por Mari Paz Burgos, la amiga de guardo, que también es amiga tuya.. Y es que cuando uno se pone a contestar comentarios y a comentar las publicaciones de los/as amigas llega un momento que las neuronas se "atabalan" y ya no saben distinguir.. Espero no te hayas enfadado y mis mayores disculpas... Un abrazo.
EliminarTranquilo, disculpas aceptadas. Me has hecho sonreír.
ResponderEliminarCariños y buen fin de semana.
Kasioles
Un abrazo y buen provecho....
EliminarHolaaaaaaaaa amigo Llorenc aquí leyendo tu charla me sonrío ojHu tú siempre con el vermut jajajaa y anda de comer te jhartazte como se dice en mi tierra Andalucía la guapa. Del quijote tiene su trabajo, quien no ha leído el quijote ? pero volver a copiar o hacer uno escribiendo a mano chico trabajo pero maravilloso quedará en fin te dejo que ya casi me voy a la cama jajajaa FELIZ NOCHE BESITOSSSSSSSSSSSS PINTOR DE LAS LETRASSSSS
ResponderEliminarHola Embrujo.. Ya ves que lo primero es una buena comida que no flaqueen las fuerzas, y luego la buena literatura..
EliminarUn abrazo..
Qué feliz la mujer que está a tu lado Si casi casi casi sos perfecto
ResponderEliminarHola Mucha.. La perfección no existe, solo para los ojos de quien te quiere..
EliminarUn abrazo..
Escribir todo El Quijote de puño y letra es una obra magna, ¡Ahí es nada!
ResponderEliminar¡Ay, Llorenç! con esa dieta te matas poco a poco, pero claro está tan rico que quien se resiste, jajajaja
Un fuerte abr4azo
Hola Julia.. jejeje.. Mas vale que me mate a gusto, que me maten a pastillas..
EliminarUn abrazo..
Es bonito copiar la obra a mano entre distintas personas, aunque yo no hubiera podido, es decir, sí hubiese podido escribir parte de ella pero tengo tan mala letra que nadie hubiera podido leerlo después, y es que con tanto coger apuntes en los estudios, ya se sabe lo que pasa...
ResponderEliminarSAludos.
Hola Manuela.. Recuerdas cuando en el colegio, te hacían copiar textos o frases 100 veces como castigo, era la manera de aprender, así no te se olvida..
EliminarUn abrazo..
Hola Lloren, a esta hora al ver la foto de los platos no veas que hambre entra:), y lo que me parece magnifica es la idea que tuvo la profesora de involucrar a los estudiantes de esta manera para escribir el Quijote a mano, se merece que se la reconozca por esta gran idea.
ResponderEliminarBesos.
Hola Piruja.. Normal, con esos platos delante uno es capaz de escribir hasta El Quijote..jeje.
EliminarUn abrazo..
Excelente iniciativa de la Universidad de lleida una forma acercar a los chicos a la literatura y letras interesante me parece una forma original de acercarlos a las letras sobre todo de una gran obrs, excelente entrada un abrazote desde mi brillo del mar
ResponderEliminarHola Beatriz.. Siempre son buenas iniciativas aquellas que llevan a difundir el arte, la música, o la literatura entre los jóvenes..
EliminarUn abrazo, que disfrutes del brillo del mar..
sos único un galán de cine primero
ResponderEliminarsabes de comida
de modas
de mujeres
me gustan tus historias tienen vida compañero
jejeje.. Mucha, si fuera un galán de cine, seria de esos galanes feuchos, recuerdo por ejemplo a Boris Karloff ( Frankenstein )..
EliminarDe moda entiende todo el mundo, otra cosa es que puedas seguirlas.
Y de mujeres, que hombre no entiende de mujeres, otra cosa es que las entienda..jeje.
La vida en si misma ya es una historia para cada uno.
Un abrazo..
Muchas gracias por el paso por mi blog y como siempre dejar tu huella en el
ResponderEliminarte lo agradezco mucho
Te deseo felices fiestas
cuidate mucho
Besos