Esta semana hemos tenido la triste noticia del fallecimiento del gran cineasta José Luis Cuerda. Inmediatamente me han venido a la memoria películas como "El bosque animado", "Amanece, que no es poco", "La viuda del capitán Estrada", o esa gran película que reconozco me marcó especialmente "La lengua de las mariposas".
José Luis Cuerda Martínez nació en Albacete el 18 de febrero de 1947 y nos ha dejado el 4 de febrero de 2020. Director, guionista y productor de cine. Sus películas como director fueron:
1977 - El túnel (película para Televisión Española basada en la novela homónima de Ernesto Sábato)
1977 - Mala racha (película para Televisión Española)
1982 - Pares y nones
1983 - Total (película para televisión)
1987 - El bosque animado (adaptación de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez)
1988 - Amanece, que no es poco
1991 - La viuda del capitán Estrada
1992 - La marrana
1993 - Tocando fondo
1995 - Así en el cielo como en la tierra
1999 - La lengua de las mariposas (basada en relatos de Manuel Rivas)
2000 - Primer amor
2004 - Por el mar corre la liebre (cortometraje incluido en ¡Hay motivo!)
2006 - La educación de las hadas
2008 - Los girasoles ciegos
2012 - Todo es silencio
2018 - Tiempo después (adaptación de la novela homónima del propio Cuerda)
Premios Goya
1988 Mejor película El bosque animado Ganador
1988 Mejor dirección El bosque animado Nominado
2000 Mejor dirección La lengua de las mariposas Nominado
2000 Mejor película La lengua de las mariposas Nominado
Premios Ondas
1999 Mejor director La lengua de las mariposas Ganador
Premios Feroz
2019 Premio de Honor Trayectoria profesional Ganador.
Podría hablar mucho y bien de este gran cineasta, pero para eso estan las Biografias, yo solo pretendo recordarlo en este dia con una escena de esa gran película, adaptación de un relato de Manuel Rivas. Se trata, según el propio Cuerda, de «un retorcimiento de la realidad, que sigue siendo realidad». "La lengua de las mariposas" en la que en un discurso decía cosas como estas.
En la primavera el ánade salvaje vuelve a su tierra para las nupcias. Nada ni nadie podrá detenerle: Si le cortan las alas irá a nado; si le cortan las patas se impulsará con el pico, como un remo en la corriente. Ese viaje es su razón de ser.
En el otoño de mi vida, yo debería ser un escéptico y en cierto modo… Lo soy. El lobo nunca dormirá en la misma cama con el cordero; pero de algo estoy seguro, si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en España, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad. Nadie les podrá robar ese tesoro.
Hola a todos/as.. Os agradezco mucho vuestros comentarios, mi deseo sería poder contestar a todos y cada uno de vosotros, pero últimamente la falta de tiempo no me lo permite.
ResponderEliminarTampoco puedo publicar con la asiduidad que lo hacía antes, pero lo voy haciendo a medida que me lo permite las ocupaciones.
No quiero perder el contacto humano que representan los Blogs y procuro ir comentando los vuestros en la medida que puedo.
Gracias y un abrazo..
Muchas veces no puedo ponerte comentario por culpa de ignorancia... como hoy. Leerte es un gran placer y tus visitas a mi blog el placer del dia. valor por tu trabajo.
EliminarUn granq abrazo.
Hola Llorenç, pues nada, no te preocupes es mejor tener contactos cara a cara, y si estás ocupado seguro que será relacionándote con gente del trabajo, :))).
ResponderEliminarUn buen homenaje el que le haces a Jose Luis Cuerda mencionando todas la películas que ha hecho. Seguramente que he visto alguna pero no me acuerdo, quizás esta a la que haces mención.
Echaron en televisión el otro día, Amanece que no es poco, pero me parecía una pesadez, aunque sé que esta película tiene muchísimos seguidores que dicen que es buenísima con ese humor absurdo.
Un abrazo Llorenç.
Hola llorenç, hace ya como diez años me compre el libro del bosque animado, y me encantó.
ResponderEliminarNo conozco mucho de Luis Cuerda, excelente homenaje el que le hacer a este cineasta.
Lo primero es lo primero, no te preocupes, te entiendo, a mi me pasa también a menudo.
Aquí estoy esperando para cuando puedas amigo llorenç, es un placer venir a tus creaciones.
Te mando un gran abrazo.
Una splendida dedica, e tanta attenzione, per un regista che ha lasciato numerose, e intense opere, nella sua vita.
ResponderEliminarBuon fine settimana, e un caro saluto, Lorenzo,silvia
Bonito y detallado y merecido homenaje.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola, Lloreç!
ResponderEliminarBonito homenaje dejas para este fantástico cineasta José-Luis-Cuerda. He visto todas sus películas, no le conocía personalmente, pero siento muerte me quedé disgustada, pues aún no era tan mayor, pero la muerte no se fija en las edades.
No importa que no contestes a los comentarios, uno no puede ser esclavo del ordenador. Hace años también yo contestaba, pero ya hace unos pocos que no lo hago y además poco publico.
Un abrazo y mi inmensa gratitud.
Se muy. ,uy feliz
Estimado Llorenç.
ResponderEliminarMe alegro mucho ver esta entrada.
Te puedo decir que la primera vez que vi la película de " LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS ", llore de pena y tristeza. Sobretodo por GORRIÓN. Así es como le llama el profesor al niño más pequeño de la clase.
No te preocupes por las respuestas. No pasa nada.
Un abrazo muy grande.
Hola LorenÇ muchísimas gracias por compartir bello homenaje, algunas no las conocía, pero si había visto lengua de mariposas preciosas, , un abrazo desde mi brillo del mar y... traquilo a tu ritmo a mi me ha pasado igual
ResponderEliminarYo no soy cinéfila pero algunas de sus películas las he visto y son muy buenas. La vida es así, como parte de ella está la muerte.
ResponderEliminarSAludos.
Que bonito homenaje has rendido a esta magnífico director de cine tan nuestro.
ResponderEliminarHe visto la mayoría de sus películas. Me encanta el cine.
Coincido contigo en que "La lengua de las mariposas" es una estupenda película que he visto varias veces.
Cuando una película me gusta mucho suelo hacerlo con frecuencia. Cada vez que la veo saco algún pequeño detalle nuevo y no me canso de verla.
Abrazos.
Gracias por el merecido homenaje. Me gustan sus películas en general, pero en especial me marcó también la de "La lengua de las mariposas".
ResponderEliminarMil besos.
Hola Lloren, magnifico homenaje que le haces a este gran director, la película que mencionas es muy buena y tanto el trabajo de los actores como del director me encanto.
ResponderEliminarNo te preocupes por no poder contestar, lo primero es lo primero, no siempre se tiene todo el tiempo que deseamos.
Besos.
Que buen texto querido amigoí has dejado una reseña maravillosa que yo no conocia de este ser humano que vivió.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz sabado para vos
La lengua de las mariposas y El bosque animado (que he visto repetidas veces) son mis preferidas.
ResponderEliminarSe ha marchado pronto, aun tenía mucho que ofrecer.
Un abrazo
Gracias por tu participacion con tus comentarios
ResponderEliminarTe lo agradezco mucho
quina llastima
cuidad
Petons
Hola.. Muchas gracias por vuestros comentarios, siento no poder dedicar tiempo a los Blogs, encuentro a faltar leer vuestras entradas y poder dejar mi comentario, pero las circunstancias me lo impiden.. La semana próxima viajo a Lisboa, y cuando regrese espero poder ir retrovandome con todos vosotros.. Un abrazo muy fuerte.
ResponderEliminarHola, guapo, ya veo que "vives sin vivir en ti" Esperoque lo estñes pasando de cine.
ResponderEliminarY hablando de cine...
Volví a ver "La Lengua de las Mariposas" que de nuevo me encantó. Y hay muchas enseñanzas en esta historia, contadas con mucha ternura, lucidez y humor, como el fragmento que incluyes en tu post. Ternura lucidez y humor era algo muy caracterítico de Cuerda.
ël se ha marchado para siempre, pero nos ha dejado su cine, y sobre todo nos ha enseñado una manera de ver los grandes temas de la vida con inteligencia, surrealismo y mucho humor. Soy fan incondicional de "Amanece que no es poco". Me la sé de memoria y siempre me río un montón cuando la vuelvo a ver.
Gracias por este recuerdo a un gran artista, Llorenç, pero sobre todo a una gran persona.
Un abrazo,
Pasé a saludarte y desearte un bon cap de semana.
ResponderEliminarSalutacions
Querido Llorenc, esta película me parece que alguna vez me la pasaron en.un curso de maestros. Pero solo un fragmento,.me dare el tiempo para verla . tambien me dare el tiempo para pasar de visita, comprendo perfecto cuando escribes que no es posible a veces pasar a todos los blogs,.bueno no te preocupes cuando puedas seras cariñosamente recibido. Un abrazo.
ResponderEliminarQue maravilla que eres
ResponderEliminarMe asombras con cada uno de tus textos me llevas de la manos por tus andadas si casi eres un maestro
Holaaaaaa amigo Llorenc ya me iba a la cama ya leeré esta entrada, solo paso para decirte que aqui tienes a una amiga que te aprecia de verdad, que solo quiere que estés animado y sea lo que sea lo que te pasa, solo quiero decirte que para adelante siempre, que seas fuerte y espero que ese bajón sea pasajero, que yo solo puedo dejar mi corazoncito aunque pequeño siente lo que te pase, asi amigo ya sabes a seguir siempre y levantarse cada vez que se caiga, te dejo besitossssssssssss de con cariño y cuidate mucho PINTOR DE LAS LETRAS... Espero que no sea nada que tenga importancia
ResponderEliminar